viernes, 26 de abril de 2019

Tema 18: ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL

TEMA 18: ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
1. El proceso de organización político-administrativa de España.
España es uno de los estados más antiguos de Europa y, sin embargo, sigue la discusión sobre su identidad e incluso sobre su unidad. En la base de la discutible unidad de España hay razones geográficas. España es, ante todo, un país de contrastes geográficos, casi un continente en miniatura. Su territorio está muy compartimentado por el diseño del relieve, y su diversidad potenciada por la variedad física (litológica, edáfica, climática, biogeográfica...) y humana (desigual reparto de población y actividades económicas, notable oposición entre el interior y la periferia...) En definitiva, una geografía que favorece más las diferencias que las uniformidades.
También la historia ejerce el mismo papel. El carácter de España como encrucijada geográfica –entre dos mares y dos continentes- le permitió ser lugar de paso o llegada de numerosos pueblos y culturas (fenicios, griegos, cartagineses, romanos, judíos, musulmanes...) que han dejado su influencia. Nuestra riqueza cultural tiene mucho que ver con todo ello pero, a cambio, se han potenciado las diferencias que contribuyen a la falta de vertebración de España.
La primera organización territorial general de España llega cuando Roma divide Hispania en dos provincias: Citerior y Ulterior. Más tarde, Augusto define tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconensis, subdivididas administrativamente enconventos jurídicos. Esta división es el origen de futuros territorios con personalidad propia: Andalucía, Aragón, Cataluña-Valencia y Extremadura. En el Bajo Imperio Hispania se articuló en seis provincias: Bética, Lusitania, Tarraconensis, Cartaginensis, Gallaecia y Balearica. Más tarde los Visigodos imponen una división provincial que es casi un calco de la romana.
La invasión musulmana inició un largo proceso de casi ocho siglos durante los cuales el “mapa de España” está sometido a continua transformación, como resultado de la Conquista, Reconquista y las complejas relaciones entre Al-Andalus y los diferentes reinos cristianos y el mapa peninsular se complicará aún más tras la disgregación del Califato, cuando a la diversidad de reinos cristianos se suma la variedad de reinos de taifas en territorio musulmán.
El reinado de los Reyes Católicos se ha venido considerando como el inicio definitivo de la unidad de España, pero ello es muy matizable. Cada reino conservó sus Cortes e instituciones, su moneda… y, tras la muerte de Isabel, sólo razones dinásticas explican que ambos reinos volvieran a unirse bajo el emperador Carlos. Poco después Felipe II tuvo que enviar tropas castellanas a Aragón para acabar con el nacionalismo.
Entre los siglos XVI y XVII la estructura político-territorial de España seguía sin ser unitaria. Castilla, Aragón y Navarra mantuvieron sus instituciones (dentro de la Corona de Aragón se repetía la situación entre los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca) y continuaba la multiplicidad de jurisdicciones y privilegios forales.
La situación cambia con la llegada de los Borbones. Los decretos de Nueva Planta suprimieron las leyes e instituciones propias del reino aragonés e implantan un modelo centralizado, lo que lleva a modificaciones en el diseño territorial (ver mapa).
No será hasta 1833 cuando se produzca la definitiva desaparición de los reinos como entidades administrativas. Entonces,Javier de Burgos creó la aún vigente división provincial (49 provincias que se convirtieron en 50 en 1927 al dividirse la de Canarias en dos).
Será en 1978 cuando, amparándose en el título VIII de la Constitución, se inicie la reordenación territorial que da al país el actual diseño autonómico, que realmente no introduce grandes cambios en el diseño territorial, ya que 11 de las 13 antiguas regiones permanecen invariables. Los principales cambios afectaron a Castilla la Vieja, que antes de unirse a León para formar Castilla-León, pierde Santander y Logroño, que pasan a crear las comunidades de Cantabria y La Rioja. De Castilla La Nueva se separó Madrid, que quedó también configurada en comunidad uniprovincial, aunque la pérdida se compensó con la incorporación de Albacete, a su vez, desgajada de Murcia, que quedó también como Comunidad autónoma uniprovincial.
2. Las Comunidades Autónomas y regiones.
La estructura de España en CC.AA. se recoge en la actual Constitución. Una comunidad autónoma es una entidad territorial dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.
Desde mediados del XIX se buscará romper el centralismo administrativo, optándose entre el federalismo y la autonomía, aunque será a finales del XIX cuando empiecen a manifestarse los regionalismos o nacionalismos. Estos  identificarán, como los románticos, nación y pueblo, y mitificarán su historia, sus leyes y fueros, sus costumbres, su lengua, etc. hasta desarrollar un movimiento político denominado nacionalismo periférico porque se materializó en algunas regiones periféricas: Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía, fundamentalmente.
Los nacionalismos comienzan proponiendo que sus regiones tengan autonomía de gobierno frente al poder central y, hacia 1913, se acepta que las provincias puedan mancomunarse, cosa que aprovechan Cataluña, País Vasco, Asturias..., pero la dictadura de Primo de Rivera corta el proceso.
La Constitución de la segunda República reconoció el derecho a la autonomía, pero el proceso fue lento. Se presentan numerosos proyectos de estatutos de autonomía (Cataluña, País Vasco, Aragón, Galicia, Andalucía...) pero sólo se aprobaron el catalán y el vasco, este ya en plena guerra civil y sin ninguna consecuencia real.
El régimen de Franco eliminó cualquier posibilidad de autonomía, por lo que con la transición democrática el problema de la estructura de España volvió a aparecer. La Constitución de 1978 intentó resolverlo en el título VIII, donde España se define como un Estado plurinacional y se reconoce el derecho a la autonomía de las regiones, marcando cual debía ser el proceso de acceso a la misma. Tras este proceso se establece la existencia de 17 autonomías.
La Constitución establece que las comunidades tienen competencias exclusivas en diversos  asuntos: políticas (organizar sus instituciones de autogobierno); económicas (agricultura, ganadería, pesca, comercio…); en infraestructuras y transportes (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos…) y en ordenación del territorio (urbanismo, medio ambiente y vivienda); sociales, sanitarias y culturales, deportivas y de ocio (museos, bibliotecas, turismo, etc.). 
Al generalizarse las autonomías la provincia perdió la importancia que antes tenía y se convirtió en el ente que agrupa a los municipios, a la vez que se revalorizaban las comarcas en el interior de cada autonomía, al quererse potenciar el valor económico o turístico de comarcas que hasta ahora habían sido infravaloradas. En algunas CC.AA., como Cataluña, las comarcas tienen poder administrativo, mientras  que   en   otras,   como   Andalucía, son denominaciones de zonas geográficas con características físicas comunes.
El estado de las autonomías ha venido a introducir un mayor variedad geográfico-política: Comunidades de 9 provincias a otras uniprovinciales, algunas de gran extensión y otras minúsculas, interiores, periféricas, insulares, muy pobladas o poco pobladas, equilibradas en sus recursos o desequilibradas.
3. Desequilibrios regionales.
3.1. Contrastes regionales.
La simple visión del mapa autonómico nos muestra grandes contrastes: comunidades muy pequeñas frente a otras que superan en tamaño a Portugal (Castilla-León); comunidades uniprovinciales y otras que reúnen 8 o 9 provincias (Andalucía y Castilla-León).
Las CC.AA. litorales disponen de mejores condiciones geográficas y mayores recursos (costas, climas, suelos…), lo que ha favorecido el desarrollo de determinadas actividades (industria, turismo, agricultura intensiva…), estimulado su crecimiento demográfico y potenciado su desarrollo económico.
Por contra las comunidades interiores –a excepción de Madrid- presentan peores condiciones naturales: climas continentalizados, orografía compleja, suelos de poca calidad… Por eso suelen ser las zonas menos densamente pobladas y las peor dotadas de infraestructuras y tejido industrial.
En este panorama tienen mucho que ver la historia y determinadas decisiones de carácter político, pero también los factores geográficos naturales. Todos estos factores, entrecruzados, han creado importantes desequilibrios, evidentes en los capítulos demográfico, económico y social
3.2. Desequilibrios demográficos. La población se distribuye muy desigualmente sobre el territorio. La densidad media para España es de 93 hab/Km2, pero con grandes diferencias entre comunidades y provincias: De los más de 750 hab/Km2 de Madrid a los 25 de Castilla-La Mancha.
Hay un fuerte contraste entre un litoral muy poblado y un interior semivacío. La prueba es que casi la mitad de la población se concentra en sólo 4 CC.AA: Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia; mientras en la España interior hay grandes zonas con bajas densidades. Las fuertes densidades de la periferia se acentúan sobre todo en las CC.AA. mediterráneas y las principales islas, frente a las que encontramos un progresivo vacío del interior, salvo en zonas como Madrid y  su entorno y los ejes del Ebro y del Guadalquivir. 
El contraste se da también en los comportamientos demográficos: Al mayor crecimiento natural de Murcia, Madrid, Andalucía… se opone el crecimiento negativo de la Cornisa Cantábrica, Galicia o Castilla-León
3.3. Desequilibrios económicos y sociales. El PIB por habitante y las tasas de actividad y paro reflejan muy bien las disparidades económicas y sociales entre regiones.
El PIB medio por habitante en 2013 era de unos 22.700 €. Mientras País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña… estaban muy por encima, otras CC.AA. como Extremadura o Andalucía no alcanzaban los 20.000 €
Si observamos la tasa de actividad (media del 59,4% en diciembre de 2013), la Comunidad que presentaba mayor tasa era Baleares (63%), seguida de Madrid, Canarias, Cataluña… (todas con más del 60%) Por contra Asturias apenas superaba el 52% y Castilla-León, Galicia y Extremadura se situaban por debajo del 55%
Idénticos contrastes encontramos respecto a la tasa de paro. Mientras Andalucía (36,3%), Extremadura, Canarias o Castilla-La Mancha superaban el 30% (EPA de diciembre del 2013), País Vasco o Navarra están por debajo del 20% y La Rioja, Cantabria, Aragón, Madrid o Galicia estaban por debajo del 22%.
4. Políticas regionales y de cohesión.
Los desequilibrios regionales, al menos en materia industrial, ya intentaron ser corregidos por los Planes de Desarrollo del franquismo, que pueden considerarse el antecedente de las políticas regionales.
Más tarde, la creación del Estado de las Autonomías ponía de relieve las diferencias económicas entre unas comunidades y otras y la necesidad de reducirlas, lo que, a partir de nuestro ingreso en la U.E. en 1986, habría de hacerse ciñéndose a las normativas comunitarias.
Actualmente la política regional del estado se aplica a través de cuatro instrumentos: los fondos estructurales del la U.E., los de cohesión, los de compensación interterritorial y los incentivos regionales.
4.1. Los Fondos Estructurales de la U.E. Fueron creados con el objetivo de fomentar el empleo y la movilidad profesional y geográfica de los trabajadores. El primero en crearse fue el Fondo Social Europeo (FSE), después el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA) y finalmente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En 1987 se aprobó el Acta única Europea, que reforma los fondos estructurales con nuevos objetivos: Fomentar el desarrollo de las regiones menos desarrolladas; combatir el paro de larga duración a través del FSE; acelerar la adaptación de las estructuras agrarias y fomentar el desarrollo de las áreas rurales y  reconvertir las regiones afectadas por el declive industrial.
4.2. Los Fondos de Cohesión. Creados en 1992 por el tratado de Maastricht, pretenden reducir los desequilibrios económicos y sociales de la U.E. Estos fondos se adjudicarían a países que tengan un PIB per cápita inferior al 90% de la media comunitaria, pero las sucesivas ampliaciones de la U.E. los limitó a las regiones de menor nivel, las regiones de objetivo 1; en el caso de España: Andalucía, Extremadura y Galicia.
El mayor desarrollo de España, junto al menor nivel de renta de algunos nuevos socios comunitarios, ha hecho que se reduzcan los fondos de cohesión para España que, de esta manera, acabará convirtiéndose en contribuyente neto de estos fondos (aportará más de lo que recibe).
4.3. Los Fondos de Compensación interterritorial. El artículo 2 de nuestra Constitución establece el principio de solidaridad entre las regiones del Estado. Aplicando dicho principio y con el objetivo de corregir los desequilibrios regionales en 1980 se creó el Fondo de Compensación Interterritorial que, desde nuestro ingreso en la U.E., debe coordinarse con los Fondos Estructurales, por lo que acabó beneficiando sólo a las comunidades catalogadas como Objetivo 1.
4.4. Los Incentivos Regionales. Son ayudas financieras que concede el estado para fomentar la actividad industrial y van dirigidas a zonas concretas. Debe ser la U.E. la que autorice dichos incentivos, al objeto de que se respete el principio de libre competencia.
Los sectores prioritarios para recibir incentivos son las industrias mineras y transformadoras, las agroalimentarias, la acuicultura, estructuras comerciales, alojamientos turísticos, etc. Por su parte, las regiones más beneficiadas por los incentivos regionales han sido Andalucía, ambas Castillas, Galicia y Asturias.











TEMA 17: Geografía y Medio Ambiente en España

TEMA 17: GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
1. LA ACCIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES.
El medio ambiente está compuesto por el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje, así como las interacciones entre estos factores, los bienes materiales y el patrimonio cultural.
En este sentido el hombre es parte del medio ambiente que queda afectado  cuando aquél, al buscar cubrir sus necesidades mediante las actividades económicas, lo modifica, con lo que podría comprometer las posibilidades de próximas generaciones de poder satisfacer las suyas, sobre todo cuando provoca daños irreversibles a los recursos disponibles o reduce la disponibilidad futura de los mismos.
Hay quien cree que el problema lo resolverá el desarrollo técnico y científico, pero éste ya ha generado un elevado costo ambiental y el beneficio del progreso se limita a una pequeña parte de la humanidad. Además, tanto en las economías capitalistas como socialistas se observa un elevado deterioro ambiental, por lo que el modelo económico no parece ser determinante de una mejor o peor situación ambiental.
Como el uso y transformación del medio natural por el hombre dada la necesidad de recursos parece irrenunciable, cualquier política medio ambiental debe partir del concepto de desarrollo sostenibleModelo destinado a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
Esto conlleva un modelo de crecimiento que garantice la reposición de los recursos naturales,   privilegie los sectores que cubren necesidades esenciales, promueva tecnologías favorables al medio ambiente, impulse un uso racional de la energía e incremente el potencial de los ecosistemas naturales.
Ello debe hacerse analizando los impactos que la actividad humana tiene sobre el medio y los riesgos que éste tiene para las personas y su hábitat, y en ello juega un papel importante la geografía, pues el resultado de las transformaciones del medio en relación con estas actividades son los paisajes geográficos
2. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y EL MEDIO AMBIENTE.
2.1. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO
     2.1.1. Degradación provocada por la agricultura. Esta degrada el medio ambiente de tres formas:
a) Mediante las ROTURACIONES. Al crecer la población mundial aumentó la necesidad de alimentos. Para obtenerlos se ampliaron las tierras cultivadas roturando otras nuevas. Casi siempre esto se hace deforestando. A menudo estas tierras se abandonan por agotamiento de los suelos o a consecuencia del éxodo rural. Tras ello el suelo desnudo se erosiona y se inicia la desertificación.
b) Mediante los REGADÍOS. El riego, por exceso o mal uso, provoca graves daños:
·Si la tierra se riega en exceso se eleva el nivel de la capa freática, que acaba alcanzando y pudriendo las raíces de las plantas, afectando a la vegetación natural.
·El riego en climas áridos y calurosos puede provocar la salinización del suelo, ya que cuando la tierra está húmeda el intenso calor hace que el agua ascienda por capilaridad, disolviendo y arrastrando las sales del suelo. Cuando ese agua se evapora cerca de la superficie deja allí gruesas costras de sal.
·El riego excesivo utilizando aguas subterráneas acaba agotando los acuíferos.
c) El uso excesivo o incorrecto de PRODUCTOS QUÍMICOS plantea los siguientes problemas:
*Son productos de acción indiscriminada que pueden perjudicar a seres muy beneficiosos como incestos polinizadores, aves insectívoras que se alimentan de ellos u hongos y bacterias que descomponen la materia orgánica.
*Muchos productos químicos son muy difíciles de eliminar y acaban incorporándose a la cadena trófica causando graves daños: Alteran algunas funciones de los seres vivos: (producción de leche, calcio...), afectando a muchas especies o disminuyendo su variedad; al llegar al mar dañan las algas y el plancton…
2.1.2. La degradación provocada por la ganaderíaEl pastoreo abusivo degrada la vegetación, ya que el ganado se come los brotes tiernos e impide el crecimiento de las plantas. Además, los rebaños pisotean el suelo y lo compactan,causando un doble daño: Impiden el filtrado del agua, resecando los suelos, e impiden el crecimiento de los primeros brotes. Posteriormente, al quedar la tierra desprovista de la defensa de la vegetación se erosiona rápidamente.
La ganadería intensiva estabulada contamina por la producción de purines: una mezcla de excrementos sólidos y líquidos, diluida en las aguas de limpieza de los establos que contaminan el suelo y las aguas.
Añadir los incendios forestales provocados para conseguir pastos o la lucha que los ganaderos han mantenido frente a especies que compiten con sus ganados o pueden depredarlos (osos, lobos...) causando su retroceso e incluso su extinción.
2.1.3. La degradación provocada por las actividades pesqueras debido a la sobreexplotación de los recursos, bien por sobrepesca o por la utilización de artes muy agresivas que dañan los fondos marinos y, por consiguiente, los recursos, caso de las artes de arrastre, el trasmallo o las redes de deriva.
2.1.4. La destrucción de los bosquesLa agricultura produjo una progresiva desaparición de los bosques, acelerada con la creciente necesidad de madera y papel. La destrucción de bosques puede deberse a:
*La explotación directa de sus recursos: madera, leña, corcho...
*Su tala para conseguir tierras de cultivo.
*El pastoreo del bosque, que destruye el sotobosque, lo que reduce la diversidad vegetal e impide el crecimiento de árboles nuevos y la regeneración del bosque.
*Los incendios forestales, especialmente graves en climas mediterráneos.
Cuando desaparece el bosque la erosión se acelera, además, la pérdida colabora al cambio climático, pues producen oxígeno, absorben CO2 y se comportan como auténticas zonas húmedas
2.1.5. La erosión del sueloUno de los más graves problemas medioambientales, causado por la destrucción de la cubierta vegetal y la degradación de los suelos. Ambos hechos van unidos, pues la pérdida de suelo provoca la disminución de vida vegetal e influye negativamente en la actividad agraria.
El problema afecta a 2/3 del territorio español. Gran parte de las zonas costeras mediterráneas, Canarias, zonas de Andalucía oriental y central y puntos de la Meseta y el valle del Ebro, están sufriendo problemas de desertificación y degradación por:
·       Problemas agrarios: Roturaciones de suelos frágiles, erosión por el laboreo intensivo, sobrepastoreo o quema de rastrojos, ya que estos protegen el suelo del impacto de la precipitación, facilitan la infiltración del agua, reducen la evaporación... Su eliminación, pues, favorece la erosión.
·       Incendios forestales, que eliminan la vegetación y exponen el suelo a la erosión.
·       Daños sobre el litoral, sometido a un desarrollo urbano agresivo a consecuencia del boom inmobiliario.
2.2. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA
     Las actividades industriales son responsables de daños a la atmósfera y a las aguas. Veámoslo.
2.2.1. La contaminación atmosféricaPuede proceder de tres fuentes:
   *Los trabajos sobre materiales sólidos: minas, canteras, obras de construcción...
   *De las reacciones químicas que producen los gases industriales.
   *De la combustión de hidrocarburos (carbón, petróleo...).
Pero mucho más importante que el origen son las consecuencias. Estas son:
a) En los animales los altos índices de contaminación provocan enfermedades o reducen su productividad. En el hombre agravan enfermedades cardiovasculares.
b) Especialmente grave es el efecto de la LLUVIA ACIDA. Consiste en la presencia en la atmósfera de óxidos sulfurosos y nítricos procedentes de la combustión de hidrocarburos, que en contacto con la humedad del aire se convierten en ácido sulfúrico muy diluido que al precipitarse sobre los bosques daña la vegetación.
c) Daños sobre los monumentos, ya que el dióxido de azufre o el carbono atacan las piedras y las desmoronan, provocando el llamado MAL DE LA PIEDRA.
d) Sin embargo, los dos efectos más graves son los provocados sobre el clima:
  ·EFECTO INVERNANDERO: La contaminación provoca el aumento en la atmósfera del CO2 y otros gases contaminantes. Estos tienen la capacidad de retener calor, impidiendo que escape a las zonas altas de la atmósfera. Con ello las capas bajas se van recalentando. Las consecuencias pueden ser catastróficas: el aumento de temperatura puede provocar prolongadas sequías, lluvias torrenciales o que se vayan derritiendo los hielos permanentes, sobre todo en los Polos. Con ello subiría el nivel del mar y se inundarían amplísimas zonas costeras del Planeta.
   ·Algunas sustancias como los C.F.C. rompen las moléculas de ozono, destruyendo la capa que nos protege de las radiaciones ultravioletas. Es el conocido como efecto del AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO.
   
2.2.2. Contaminación del aguaDistinguiremos entre contaminación de las aguas continentales y marinas
a) La industria contamina las aguas continentales por:
*Los vertidos industriales sobre los ríos: ácidos, detergentes, alcoholes, alpechines...
*Las filtraciones contaminantes que llegan a las bolsas de aguas subterráneas.
*Indirectamente a través de los productos químicos procedentes de la agricultura y arrastrados por la lluvia o el agua de riego, o los desechos urbanos cuando no existen depuradoras: detergentes, lejías…
b) La industria contamina las aguas marinas por:
   *Los vertidos industriales, siendo muy peligrosos los metales pesados (plomo, mercurio...)
   *Los vertidos de hidrocarburos, sobre todo cuando se originan mareas negras.
Todos estos hechos tienen muy graves consecuencias, sobre todo:
   *Daños sobre el plancton y las algas, que son la base de la vida marina y productores de oxígeno.
   *La desaparición de muchas especies y la disminución de las capturas de pescado.
   *La progresiva pérdida de calidad del agua del Planeta.
2.2.3. La contaminación radiactivaRelacionada con la producción de energía nuclear y la incapacidad de controlar la radiactividad y eliminar los residuos radiactivos. De esta manera el peligro viene de:
   *Las centrales nucleares, que pueden verse afectadas por graves accidentes.
   *El transporte de material nuclear o sus residuos, ya que siempre caben accidentes.
   *El grave problema de los residuos nucleares. El hombre no sabe qué hacer con ellos y son altamente peligrosos ya que son radiactivos durante miles de años.
2.3. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES CAUSADOS POR LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS.
    Entre los subsectores del terciario que pueden tener un negativo impacto medioambiental debemos destacar el transporte y el turismo que, entre otros, causan los siguientes daños medioambientales:
·Contaminación atmosférica. Derivada del uso masivo de los transportes, responsable de la emisión de gases tóxicos. Sus niveles dependerán del número de vehículos, la cantidad de desplazamientos o la situación atmosférica: las situaciones anticiclónicas estancan el aire y concentran los contaminantes.
·Contaminación del agua y el suelo. La concentración de población en las zonas turísticas en temporada alta provoca la acumulación de vertidos y basuras que contaminan el suelo y las aguas.
·Contaminación acústica. Muy frecuente en zonas turísticas con una gran concentración de establecimientos de ocio (bares, pubs, discotecas...), pero también en las cercanías de los aeropuertos.
·Contaminación visual. Los paisajes naturales son alterados por la construcción de infraestructuras de transporte (autopistas, líneas férreas, aeropuertos y puertos...), instalación de tendidos eléctricos...
·Turismo. Su desarrollo, ligado al boom inmobiliario, ha supuesto daños al litoral por falta de planificación y especulación amplios sectores mediterráneos ofrecen un paisaje de hormigón a pie de playa que ha destrozado sus ecosistemas naturales. Además, despilfarro de agua (piscinas, campos de Golf). Además, el turismo implica movilidad y los medios de transporte generan gases contaminantes.
3. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DE LA URBANIZACIÓN
La urbanización implica la alteración y, a veces, la total desaparición del medio natural. Las aglomeraciones urbanas y sus actividades (industria, transporte…) liquidan los ecosistemas naturales, alteran el suelo, las aguas y la calidad del aire. Los efectos rebasan los límites de la ciudad.
· La contaminación del aire. Las emisiones urbanas representan una parte importante de los gases de invernadero y los que destruyen la capa del ozono.
· Las ciudades alteran el equilibrio natural de calor, pues el generado por la propia ciudad, combinando con el natural, queda atrapado por las estructuras urbanas y es liberado más lentamente durante la noche, creando un efecto de “isla de calor”. Las inversiones térmicas son también comunes sobre las ciudades, atrapando las emisiones contaminantes y contribuyendo a la formación del nocivo smog.
·  El problema del agua. La urbanización crea impactos sobre el ciclo hidrológico. Así:
Los recursos hídricos cercanos a las ciudades llegan a ser insuficientes, obligando a explotar fuentes más remotas. Además, el deterioro de la calidad del agua obliga a acentuar su tratamiento químico.
El bombeo excesivo de aguas subterráneas hace disminuir el nivel freático, provoca salinización e incluso hundimientos en el terreno que dañan las estructuras urbanas (efectos del terremoto de Lorca).
La impermeabilización de la tierra en las áreas urbanas (asfalto, acerados….) cambia la circulación natural del agua, provocando inundaciones más frecuentes o reduciendo la recarga de los freáticos.
La falta de depuración de desechos urbanos e industriales contribuye al deterioro de la calidad del agua.
· El problema de los residuos sólidos urbanos. Estos, producidos en grandes cantidades, son difíciles de eliminar, ya que muchos no se descomponen o lo hacen lentamente. Si no son tratados provocan:
Ø  Contaminación atmosférica Casi la mitad de los gases generados en los vertederos es metano, un gas de efecto invernadero que, además, provoca incendios y explosiones
Ø  Contaminación del suelo cuando es cubierto por residuos no biodegradables. Consecuencia directa es la desaparición de la flora y la fauna de la región y la pérdida de nutrientes.
Ø  Contaminación de las aguas superficiales o subterráneas: El agua que se filtra en los vertederos (lixiviados) arrastra sus sustancias tóxicas y contamina los freáticos, siendo muy grave la contaminación por metales pesados (plomo, mercurio, cadmio…)
Ø  Pestilencias: la descomposición de la materia orgánica provoca una serie de malos olores.
Ø  Proliferación de plagas: Los residuos incontrolados favorecen la proliferación de plagas de roedores e insectos que pueden ser portadores de enfermedades.
Ø  Degradación del paisaje por acumulación de residuos.
· Degradación de tierras y ecosistemas. La ciudad difusa en el área periurbana ejerce gran presión sobre los ecosistemas cercanos, provoca pérdida de zonas de gran valor ecológico, suelo agrario…
· Ocupación de áreas peligrosas. La urbanización sin control de áreas de inundación y laderas empinadas provoca la erosión del terreno y hace que las construcciones y personas que habitan estas áreas se exponen a peligros debido a inundaciones, avalanchas de tierra y lodo.
· Contaminación acústica y visual. Sus principales causas son las relacionadas con el transporte, construcción, industria, actividades de ocio… La visual rompe la estética de una zona o paisaje.
·  Daños a bienes culturales. La contaminación del aire acelera la descomposición y destrucción del patrimonio cultural. El mayor impacto lo provoca el llamado mal de la piedra.
4. LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
4.1. Marco general. Desarrollo sostenible y normas básicas
El cuidado del medio ambiente no puede limitarse a un mero catálogo de restricciones o leyes proteccionistas, por lo que cada vez más se impone el concepto de Desarrollo sostenible, que intenta combinar desarrollo económico y respeto al medioambiente.
Tanto la Constitución Española como el Tratado de funcionamiento de la U.E. o la ONU (Convenio de Aarhus) establecen la obligación legal de la conservación del medio ambiente. Entre las directivas de la U.E. destaca la referida a la necesidad de evaluación de impacto medioambiental.
4.2. Ante los riesgos de la naturaleza
Los principales riesgos naturales que amenazan a los seres humanos son de origen climatológico o geológico. Frente a los de origen climatológico (inundaciones, sequías, huracanes, temporales marítimos, etc.) hay tanto medidas preventivas (predicciones climáticas, prohibición de establecer viviendas en zonas inundables…) como reparadoras (declaraciones de zonas catastróficas, seguros...).
Frente a los riesgos geológicos (terremotos, erupciones volcánicas, corrimientos de tierras) se pueden tomar medidas preventivas, como normativas específicas para la construcción en zonas de riesgo.
Hoy parece claro que las actividades humanas están en el origen o agravamiento de algunos movimientos sísmicos (terremoto de Lorca relacionado con la sobreexplotación de acuíferos, movimientos sísmicos relacionados con depósitos de gas en la costa de Tarragona), y preocupa que los proyectos de fracking previstos en varios lugares de España puedan originar cierta sismicidad o contaminación de acuíferos.
4.3. Ante los riesgos de las actividades humanas.
Hay una gran variedad de normativas y acciones sobre múltiples problemas medio-ambientales:
Contra la emisión de contaminantes. Se aplican medidas como el requisito de calidad ambiental a los combustibles o el apoyo a energías limpias (solar, eólica,..) si bien se han reducido desde el 2011.
Frente al efecto invernadero. El estado español ratificó los acuerdos internacionales de Kioto pero en la práctica está muy lejos de cumplir con lo establecido.
Residuos sólidos. Cada vez se ponen más trabas a la simple incineración y enterramiento de los mismos, favoreciéndose la recogida separada para facilitar el reciclaje y las plantas de compostaje.
Contra la desertificación se aplican programas contra la desertificación (PAND y LUCDEME), se impulsa la reforestación, la gestión sostenible de actividades agrarias y la rehabilitación de zonas ya afectadas.
Medidas para la reforestación. Ahora se hacen aplicando criterios medio ambientales para evitar el impacto  causado por la repoblación con especies no autóctonas o con criterios economicistas.
Depuración de las aguas. Se aplica la Directiva Marco del Agua de la U.E., que impone que en 2015 todas las aguas tengan un buen estado ecológico y químico. Ha supuesto una mejora de la calidad de las aguas de los ríos y acuíferos, aunque segúnGreenpeace todavía queda mucho por hacer.
Conservación de los espacios naturales. En España la protección de la naturaleza se rige por la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007.

Definiciones temas 17-18

1. Cambio climático: Conjunto de grandes y rápidas alteraciones provocadas en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera y aumenta su temperatura. Es el problema ambiental más importante y lo observamos ya en el rápido incremento de fenómenos meteorológicos extremos (huracanes, inundaciones, largas sequías…) y el incremento de la temperatura media del Planeta.
2. *Comarcalización: Proceso iniciado en algunas comunidades autónomas que consiste en la creación de una administración territorial intermedia entre los niveles municipal y provincial, con la finalidad de facilitar la cohesión y vertebración territorial y la igualdad de acceso a equipamientos y servicios públicos.
3. Comunidad autónoma. Entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes. El Estado español se constituye en 17 CC.AA., que –a su vez- están configuradas por entidades territoriales menores, las provincias.
4. *Contaminación acústica: Alteración de las condiciones normales del medio ambiente provocado por el exceso de ruido, entendido como sonido excesivo y molesto. Está provocada por las actividades humanas (tráfico, industria, actividades de ocio, transporte…) y provocan efectos nocivos de carácter fisiológico y psicológico (salud auditiva, estrés, depresión, fatiga, insomnio…)
5. Desarrollo sostenible: Modelo destinado a satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Según esto, los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración y los residuos o contaminantes derivados de su uso no deben emitirse a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber.
6. *Desertificación: Proceso de degradación ecológica provocado por el ser humano en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente su potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal y la consiguiente erosión del suelo. Con frecuencia es el resultado de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.
7. Efecto invernadero. Calentamiento gradual y progresivo de las capas bajas de la atmósfera como consecuencia del aumento en ella del CO2 y otros gases contaminantes con capacidad para retener calor. Las consecuencias, según los sitios, pueden ser: prolongadas sequías, lluvias torrenciales, aumento del nivel del mar al derretirse los hielos del Planeta…
8. *Fondos estructurales: Son instrumentos de la Unión Europea para promover un desarrollo armónico de sus distintos territorios, encaminados a reforzar su cohesión económica y social. Entres sus objetivos están fomentar el empleo y la movilidad profesional y geográfica de los trabajadores. Los más importantes son el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
9. *Isla de calor: Fenómeno de acumulación de calor en zonas urbanas. Consiste en la dificultad de disipación del calor acumulado durante el día por materiales absorbentes de calor como el hormigón, el asfalto, los metales. Este calor se sigue desprendiendo durante la noche, provocando un aumento de la temperatura e incluso vientos locales.
10. Lluvia ácida. Fenómeno que consiste en la presencia en la atmósfera de óxidos sulfurosos y nítricos procedentes de la combustión de hidrocarburos, que en contacto con la humedad del aire se convierten en ácido sulfúrico muy diluido que al precipitarse sobre los bosques daña la vegetación.
11. Medio ambiente: Sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Está compuesto por factores físicos como el suelo, el aire o el clima; y factores biológicos como el agua, la flora, la fauna o el propio ser humano; pero también factores socioeconómicos y el patrimonio cultural. Todos estos elementos están interrelacionados y son modificados por la acción humana. La conservación del medio ambiente es imprescindible para la vida
12. *Salinización del suelo. Proceso de acumulación en el suelo de sales solubles en agua. Esto puede darse en forma natural, bien en suelos bajos y planos que son periódicamente inundados; bien si el nivel de las aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por capilaridad contiene sales disueltas. Cuando este proceso tiene un origen antrópico, generalmente está asociado a sistemas de riego. 

lunes, 22 de abril de 2019

Prácticas temas 15 y 16

PRÁCTICA 1
En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2015. Analícelo y conteste las siguientes preguntas:
a) ¿Qué actividades integran el Sector Primario y qué peso tiene éste en la formación del PIB? En relación con los demás sectores, explique por qué tiene tan escasa representación.
b) ¿Qué porcentaje aporta el Sector Terciario y a qué se debe su importancial?
c) El Sector Secundario está representado por dos componentes ¿Cuáles son y qué porcentaje aporta cada uno? ¿Cuál ha tenido un papel esencial como desencadenante de la última gran crisis económica y por qué?

a) El sector primario incluye las actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales renovables. Son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
El peso en el PIB es del 2’50% -variable según los resultados del año agrícola- y da trabajo a menos del 5% de la población activa, manifestando esas cifras un constante y –ahora– lento retroceso, siguiendo la tónica general europea.
El retroceso en la contribución al PIB no quiere decir que la producción agraria esté disminuyendo; por el contrario, la modernización agraria (mecanización, el uso de fertilizantes y productos fitosanitarios, la ampliación de regadíos, la selección de semillas y especies…) han tenido como resultado un constante crecimiento de la producción, pero ésta ha sido menor que el que han tenido los sectores secundario y terciario y ha llevado consigo una constante reducción de la mano de obra empleada que, en su momento engrosó las filas del éxodo rural.
Decir, por otro lado, que los datos del PIB agrario son fluctuantes año a año, debido a la gran incidencia que sobre la producción agropecuaria siguen teniendo los fenómenos meteorológicos.
Los datos anteriores no nos deben hacer pensar que las actividades agrarias son poco importantes. Éstas tienen una importancia tanto económica como social y medioambiental considerable. Además de la producción de alimentos y materias primas –que sostienen una importantísima industria agroalimentaria–, la agricultura y ganadería organizan una buena parte del territorio, de manera que su mantenimiento garantiza la ocupación de todo el espacio y facilita la conservación del paisaje rural y del medio natural. Así, su escasa importancia cuantitativa se compensa con una gran importancia cualitativa.
b) El sector terciario aporta un 74,9% del PIB y más del 75% del empleo. Estos indicadores se sitúan realmente en la media de los países desarrollados, y es que España es -desde hace años- una economía fuertemente terciarizada que experimenta la continua expansión del sector servicios. Entre los factores que contribuyen a explicar la expansión de los servicios destacan: el incremento del gasto de las familias en servicios (transportes, servicios personales, educación, ocio, sanidad…), la creciente demanda de servicios por parte de las empresas y la demanda procedente del exterior, especialmente relacionada con el turismo.
Las actividades del sector terciario son muy heterogéneas ya que incluyen el comercio, transporte, turismo, sanidad, educación, administraciones públicas, hostelería, seguros, inmobiliarias…
c) El sector secundario está representado por la industria y la energía con un 17,10% y la construcción con un 5,50% del PIB. La construcción tuvo un papel desencadenante de la última crisis económica, ya que la actividad económica en los años anteriores a 2008 se basó en buena parte en la construcción de viviendas. La demanda era muy elevada, ya que los créditos bancarios se otorgaban con facilidad y existían fuertes corrientes especulativas. Se formó así la burbuja inmobiliaria.
Su estallido agravó la crisis económica en España y tuvo muy negativas repercusiones, ya que el hundimiento de la construcción afectó negativamente a otros sectores a los que había estimulado: construcciones metálicas, madera y mueble, componentes eléctricos y de fontanería…, provocando un aumento considerable de las cifras de desempleo.

PRÁCTICA 2
En el siguiente mapa se representa la red de carreteras de España. Obsérvelo y conteste las siguientes preguntas: 
a) ¿A qué zonas corresponden las mayores densidades de la red?
b) ¿Qué diseño presenta la red española de carreteras y cuál es su origen?
c) Con la ayuda del mapa explique las características de la red española de carreteras.
a) La mayor o menor densidad de la redes de transporte viene determinada por factores geográficos, caso de la topografía o el hábitat dominante, y económicos.
La topografía llana favorece el trazado de vías de comunicación y las zonas de montaña lo dificultan y reducen la densidad de las redes. El hábitat disperso requiera unas redes más densas que el concentrado, pero en detrimento de la calidad de las vías. Pero también las zonas más pobladas requieren redes más densas, sobre todo en el caso de áreas metropolitanas, núcleos con amplias zonas periurbanas, etc.
Por su parte, un mayor desarrollo económico exige mejores comunicaciones y –a la vez- favorece la construcción de las mismas.
De manera general, parece existir una clara relación entre la densidad de la red con los mapas de densidad de población, principales ejes urbanos y ejes de desarrollo económico. Así:
*La mayor densidad en el trazado corresponde a las regiones más desarrolladas, pobladas y con mayor intensidad de actividades industriales, de servicios o turísticas, (Madrid, Cataluña, Valencia…).
*Especial densidad encontramos en torno a las grandes áreas metropolitanas o donde confluyen diversas vías de gran capacidad, destacando Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla…
* También elevada densidad coincidiendo con los principales ejes urbanos y áreas industriales. Destacan el arco mediterráneo levantino, el eje del Ebro, el cantábrico, del Guadalquivir o el gallego entre Ferrol y Pontevedra-Vigo. La mayoría aprovechan la topografía llana costera y de las depresiones.
* Zonas de especial concentración de núcleos urbanos (entorno Cádiz-Jerez; Oviedo-Gijón…)
*También a las regiones que tienen población dispersa y mayor fragmentación territorial, les corresponde una red más densa, caso de Galicia.
*En cambio, otras zonas interiores están mal comunicadas y coinciden con zonas de bajo desarrollo económico o en franco proceso despoblador.
b) La primera característica que salta a la vista de la red de transportes de España, es su constitución y estructura radial que data del siglo XVIII, con los Borbones. Cuando en la década de 1960 se  modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, como correspondía al nuevo desarrollo del país, se consolidó ese modelo radial que favorecía al Estado centralista que buscaba una rápida conexión de la capital con los principales ejes de comunicación. Esta disposición tiene algunas ventajas como es el más rápido acceso desde el centro a la periferia pero, en cambio, las comunicaciones transversales se ven entorpecidas.
c) La red de carreteras se estructura en carreteras nacionales, que son aquellas que conforman la red estatal y sobre las que tiene competencias el Estado y absorben el 60% de todo el tráfico por carretera.
Comprende los itinerarios de interés general y comunica con la red internacional. Los principales ejes son: La N-I que comunica Madrid con Irún y desde ahí se pone en comunicación con la red Europea a través de Francia; la N-II: Madrid-La Junquera, que pone igualmente en relación la red nacional con la Europea por la parte más oriental de los Pirineos; la N-III: Madrid-Valencia; la N-IV: Madrid-Sevilla; la N-V: Madrid-Badajoz, y la N-VI: Madrid-La Coruña. Estos ejes siguen el sistema radial que dificulta la comunicación transversal obligando a emplear más tiempo y aumentado el coste de los trayectos.
Las demás carreteras parten de estos seis ejes principales manteniendo en su numeración el primer dígito del eje principal del que parten.  Además hay otros ejes muy transitados por donde circula gran caudal de tráfico: la autovía del Mediterráneo (A-7), desde la Junquera hasta Almería por la costa; la autovía del Cantábrico, desde Irún hasta Tuy por Oviedo y la Coruña; y la autovía del Ebro desde Vitoria hasta Valencia y Barcelona, por Zaragoza.
La red de carreteras de las comunidades autónomas satisface la movilidad intrarregional y enlaza con la estatal, y la red de las diputaciones y las redes insulares aseguran las comunicaciones intracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población. A todo esto hay que añadir,  las circunvalaciones que rodean las poblaciones para evitar los frecuentes atascos en las ciudades y hacer más fluido el tráfico.

PRÁCTICA 3
El siguiente mapa representa la red básica de los principales medios de transporte en España. Basándote en la información que proporciona contesta a las siguientes preguntas:
a) En base a la red de autovías y autopistas comenta, de manera general, las características de la red de carreteras en España.
b) ¿Qué factores han influido en el diseño y estado de esta red y qué ventajas e inconvenientes tiene?
c) ¿Cuáles son las zonas mejor conectadas y peor conectadas? Razona tu respuesta.
d) Si cruzas España utilizando un tren de Alta Velocidad desde la Costa del Sol hasta la frontera francesa, ¿qué CC.AA., y en cada una, qué provincias atravesarías –por orden- en dirección sur-norte? (En Caso de ser seleccionada para el examen, el mapa aparecería sin nombres)
a) *La primera característica es su estructura radial con centro en Madrid, surgida en el siglo XVIII pero consolidada en la década de 1960  desde el interés de un Estado centralista.
*La red de carreteras se estructura a partir de la red de carreteras nacionales o red estatal. Incluye los itinerarios de interés general y comunica con la red internacional. Los principales ejes son: La N-I que comunica Madrid-Irún; la N-II:  Madrid-La Junquera; la N-III: Madrid-Valencia; la N-IV: Madrid-Sevilla; la N-V: Madrid-Badajoz, y la N-VI: Madrid-La Coruña.
*Además hay otros tres ejes de gran importancia: la autovía del Mediterráneo (A-7), desde la Junquera hasta Almería por la costa; la autovía del Cantábrico, desde Irún a Tuy; y la autovía del Ebro desde Vitoria hasta Valencia y Barcelona, por Zaragoza.
*La red de las CC.AA., para favorecer las comunicaciones intrarregionales, ha mejorado las comunicaciones transversales. Un buen ejemplo lo tenemos en la A-92 de Andalucía, que conecta –a través del surco intrabético- Sevilla con Almería y Levante.
*Hay desequilibrios regionales en la calidad y la densidad de la red. La red estatal tiene una calidad satisfactoria, pero vías comarcales y locales presentan deficiencias de firme, trazado o señalización.
*La red de autopistas se caracteriza por su escaso desarrollo y su falta de conexión, lo que hace que sólo atienda las necesidades de espacios reducidos y no contribuya a articular el territorio.
b) · La existencia de un medio físico desfavorable: una orografía muy montañosa que dificulta el trazado de las vías de comunicación, obligando a la construcción de estructuras que encarecen la ejecución y dificultan la realización (puentes, viaductos, túneles). Además, algunos elementos del clima o las características de los suelos arcillosos no favorecen el trazado y mantenimiento de la red.
· La densidad de la red tiene que ver con factores geográficos como el relieve, el tipo de hábitat o el grado de urbanización: menor densidad cuanto más difícil es la orografía o el hábitat es concentrado, mayor densidad en hábitat dispersos o entornos muy urbanizados. En general en España puede considerarse alta dado el dominio del transporte por carretera, pero esto conlleva un alto coste del transporte por el aumento de la factura del petróleo y una gran contaminación.
· En el diseño radial de la red han influido factores políticos, derivados, primero del centralismo borbónico y más tarde (años 60) del de la dictadura franquista. Esta disposición tiene ventajas como el más rápido acceso desde el centro a la periferia pero, en cambio, dificulta las comunicaciones transversales obligando a emplear más tiempo, aumentando el coste y propiciando la mala comunicación de zonas interiores.
· El diseño y condiciones de la red tienen que ver también con el diferente grado de desarrollo de las distintas regiones. La tendencia es que las regiones de mayor desarrollo tengan mejores comunicaciones: redes viarias más densas e infraestructuras de mayor calidad.
· El diseño y estado actual de la red tiene que ver también con su gran desarrollo en los últimos 30 años, que vino de la mano de dos hechos: el proceso de descentralización de competencias sobre el transporte en favor de las CC.AA. y la integración de nuestra red en la de la U.E., que con sus ayudas permitió –por ejemplo- la construcción de la red de Autovías.
c) Las zonas mejor conectadas se corresponden con las regiones más desarrolladas, más pobladas y con mayor intensidad de actividades industriales, de servicios o turísticas, (Madrid, Cataluña, C. Valenciana). Las periféricas costeras se benefician, además del sistema de transporte marítimo.
 El grado de accesibilidad es bueno en los corredores transversales (Ebro, Cantábrico) que unen áreas económicas de gran actividad; allí donde confluyen diversas vías de gran capacidad (Madrid, Barcelona, Zaragoza,..); en los ejes que conectan las áreas de mayor desarrollo, caso del Mediterráneo y, en general, en los corredores de las antiguas carreteras nacionales.
En cambio, otras zonas, sobre todo interiores o periféricas occidentales están mal comunicadas (Galicia, parte de Castilla y León, Extremadura, Huesca y Teruel, Andalucía norte y oriental) y coincide con zonas de bajo desarrollo económico y escasa densidad de población. Lo mismo puede decirse de los archipiélagos al depender exclusivamente de las comunicaciones aéreas y marítimas para su enlace con el exterior.
d) Andalucía: Málaga y Córdoba; Castilla La Mancha: Ciudad Real, Toledo, y Guadalajara, atravesando antes la Comunidad de Madrid; Aragón: Zaragoza; y Cataluña: Lérida, Tarragona, Barcelona y Gerona.

PRÁCTICA 4
Analice el mapa de España de afluencia de turistas por provincias en 2008 y responda a las preguntas que se plantean:
a) Señale el nombre de las provincias que recibieron entre 1 y 3 millones de turistas.
b) Señale -mencionado el número- el nombre de las provincias indicadas en el mapa, acompañando en cada caso el nombre turístico de su costa.
c) Explique qué factores están en la base del desarrollo turístico de España.
d) Comente las características turísticas de nuestros archipiélagos, resaltando ventajas e inconvenientes.
a) Pontevedra, La Coruña, Asturias, Cantabria, Zaragoza, Tarragona, Valencia, Murcia, Almería, Granada, Cádiz, Sevilla y Huelva.
b) 1: Lugo, Rías Altas; 2: Gerona, Costa Brava; 3: Castellón, Costa del Azahar; 4: Alicante, Costa Blanca; 5: Granada, Costa Tropical; 6: Málaga, Costa del Sol; 7: Las Palmas de Gran Canaria, Costa Canaria
c) El desarrollo del turismo en España se debió a la confluencia de una serie de factores teniendo gran importancia los de base geográfica. Entre ellos podemos destacar:
*Nuestra posición excéntrica y meridional respecto a Europa, acentuada por la cercanía a África o por la condición casi tropical de Canarias, concede a nuestro país un plus de originalidad en el contexto europeo, muy atractivo desde el punto de vista turístico.
*Nuestra situación geográfica como país desarrollado en el contexto de Europa y la U.E.. Ello nos ha permitido convertidos en potencia turística gracias a:
           ●El desarrollo económico-social y el aumento del nivel de renta de los países de Europa occidental.
            El desarrollo del turismo de masas gracias al abaratamiento y mejora de los transportes y la acción de los grandes touroperadores que rebajan los precios a través de sus paquetes turísticos.
*Los atractivos desde el punto de vista geográfico: localización en la banda de clima templado cálido; carácter peninsular  (gran cantidad de kilómetros de costas) junto a la existencia de dos archipiélagos (uno mediterráneo y otro subtropical); climas propicios; variedad y contraste de nuestros paisajes, derivada de la riqueza geomorfológica y climática; enorme riqueza natural…
*Gran riqueza histórico-artística y cultural, producto de una larga historia, que se refleja en un riquísimo patrimonio artístico, urbanístico (cascos históricos), gastronómico, de fiestas y costumbres populares…
*Ventajas económicas. El menor desarrollo económico de España respecto a otros países europeos  concede a España un gran atractivo en la relación calidad-precio. Desde el inicio del desarrollo turístico España es un país barato para el turista europeo. También contribuyeron a este atractivo económico los bajos salarios, el menor nivel de vida (precios), la abundante mano de obra que permite el desarrollo de la construcción, la hostelería…
d) Baleares. Fue el primer destino español. Atrae sobre todo turismo británico y alemán, pero también nacional. Destacan como destinos Mallorca e Ibiza. Es un destino muy consolidado y con buenas comunicaciones aéreas y marítimas e infraestructuras, pero sufre algunos problemas de masificación y negativos impactos medioambientales: la ocupación masiva y generalizada del litoral y el exceso urbanizador, traen consigo problemas como pérdida de calidad paisajística, degradación de los acuíferos, erosión del suelo, además de crecientes demandas de agua y problemas con el tratamiento de residuos.
Canarias. Cuenta con la gran ventaja de su clima, suave todo el año, lo que le otorga una estacionalidad inversa (estación alta en invierno), aunque la actividad permanece todo el año. El turismo de extranjeros es dominante sobre el nacional. Entre ellos un número creciente, sobre todo de jubilados, se termina instalando en las islas.
La base es el turismo de sol y playa, pero hay una gran diferencia entre islas. En los últimos años se ha potenciado el turismo natural (cuatro Parques Nacionales) y de paisaje (atractivo de los paisajes volcánicos). Además, su posición casi tropical le concede un carácter muy exótico.
La construcción de grandes urbanizaciones ha expoliado el recurso paisajístico en amplias áreas. Por otro lado, la mayor lejanía encarece los precios. El turismo de sol y playa es casi un monopolio y conviene diversificarlo. Por lo demás, se manifiestan similares problemas medioambientales a los de Baleares.

PRÁCTICA 5
Analice el mapa en el que se especifican las áreas turísticas y responda a las siguientes cuestiones:
a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
b) Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una.
c) Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.

a) 1. Santander: turismo cultural, interior (rural y de naturaleza) y costero  2. León: turismo cultural: Catedral gótica de León y camino de Santiago.  3. Salamanca: turismo cultural. Declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad  4. Zaragoza: turismo cultural (Basílica del Pilar, arte mudéjar) 5. Toledo: turismo cultural (gótico, mudéjar, sinagogas) declarada patrimonio de la humanidad. 6. Córdoba: turismo cultural (Mezquita) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad  7. Granada:turismo interior: cultural (Alhambra, renacimiento) y deporte de invierno (Sª Nevada)  8. Cáceres: turismo interior, rural y cultural, declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad
b) Gerona: (Costa Brava), turismo de sol y playa; Barcelona: turismo cultural y de sol y playa (Costa Dorada); Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada; Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca); Murcia: turismo de sol y playa (Costa Cálida); Baleares: turismo de sol y playa, cultural y naturaleza; Granada: turismo cultural, deportes de invierno (esquí) y de sol y playa (Costa tropical); Málaga: turismo de sol y playa (Costa del sol); Canarias: turismo de sol y playa y naturaleza;Madrid: turismo cultural y por su condición de capital del país.
c) El factor que mejor explica los contrastes entre ambas áreas es el de localización geográfica, ya que la principal modalidad turística es la de sol y playa y el turismo de masas prefiere las playas "mediterráneas".
La costa mediterránea presenta temperaturas suaves todo el año, alcanzando en verano los 25ºC de media frente a los 18ºC de la cantábrica y gallega. Por eso las playas mediterráneas tienen uso casi todo el año y las de del norte son playas de verano.
La costa cantábrica es a menudo abrupta (cercanía de la Cordillera Cantábrica) y por tanto escasean las playas. Las costas gallegas formadas por rías presentan un paisaje singular y de gran interés turístico.
Cantábrico y Atlántico presentan problemas de oleaje y corrientes. Además cuentan con el hándicap de una meteorología más adversa que la mediterránea (menos horas de sol, más precipitaciones…) y una temperatura más fría de sus aguas. En cambio ofrece gran variedad de paisajes y espacios naturales cercanos, que han potenciado el turismo rural, además de monumentos, gastronomía…
La costa atlántica andaluza ofrece mejores condiciones físicas (grandes playas, temperaturas más elevadas…) aunque cuenta con algunos problemas: una situación más periférica, fenómenos meteorológicos como los vientos de Levante, plagas de insectos relacionados con zonas húmedas (Doñana).
Canarias tiene un clima privilegiado, lo que le concede una estacionalidad inversa, además del atractivo de su carácter insular, el exotismo de su meridionalidad respecto a Europa y su carácter volcánico.
La mayor potencialidad turística del litoral mediterráneo viene dada por:
·        Las ventajas geográficas como el clima, las buenas condiciones marítimas o la variedad de paisajes. Así, entre Tarifa y Cabo de Gata encontramos playas, acantilados (Manilva, Maro), desembocaduras, calas... y la protección de las Penibéticas crea en invierno un clima privilegiado. En el resto alternan costas rocosas, la Manga del Mar Menor, costas bajas y arenosas y otras acantiladas con presencia de calas.
·        El alto grado de accesibilidad las buenas comunicaciones terrestres y la amplia red de aeropuertos (Barcelona, Valencia, Manises, Málaga…)
·        El gran desarrollo de las infraestructuras y oferta turística así como actividades de ocio.
·        La escasa rentabilidad y crisis de la agricultura tradicional de secano y la pesca artesanal, que motiva la aceptación del turismo como alternativa económica.
Todo lo anterior se traduce en efectos que señalan el contraste entre ambas áreas:
En la zona atlántica la oferta es limitada y la ocupación turística es más reducida. Sufre, además, una acusada estacionalidad pese a contar con gran variedad de recursos naturales, históricos y culturales.
El dominio de las CC.AA. del área mediterránea en la oferta turística es claro: Baleares, Cataluña, Valencia y Andalucía suman más de 2/3 del total de las plazas hoteleras y su ocupación es muy elevada.
El área mediterránea monopoliza la mayor parte de los grandes centros turísticos costeros: Lloret de Mar, Barcelona, Salou, Benidorm, Alicante, Manga del Mar Menor, Torremolinos, Marbella…
En algunos casos -como Andalucía- el turismo costero se ve reforzado con el atractivo del turismo cultural de sus ciudades interiores relativamente cercanas: Granada, Córdoba, Sevilla… y parques naturales.

PRÁCTICAS SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN: 2, 3, 4, y 5