lunes, 23 de junio de 2025

Cansancio vital

Vivimos en la era del "cansancio contemporáneo". Es un cansancio total: cansancio físico y mental provocado por la falta de descanso, el afán de llenar el tiempo con todo tipo de actividades, el consumo inmoderado de pantallas, el ansia de producir o consumir sin fin, de acumular bienes materiales y socializar hasta anular el necesario tiempo con nosotros mismos. Es un cansancio vital, una sensación de no tener un futuro que nos lleva a la apatía, una constante que nos hace preguntarnos cómo hemos llegado hasta aquí y, sobre todo, cómo podemos salir de ahí. Es la secuela de una sociedad capitalista en la que el individuo está llamado a producir y consumir de manera constante, confundiendo su valor con su trabajo, como la clave que lleva a esta sociedad de personas que se sienten vacías por dentro. Pero también este cansancio es hijo de la precariedad, y la perspectiva de un futuro en el que el individuo no cree tener capacidad de acción, mientras que la creatividad, el único motor para combatirlo, sigue su fase menguante. A menudo es la crónica de una apatía extrema pese a tener la vida resuelta, lo que provoca un vacío, una insatisfacción sentimental que agacha el ánimo. Es urgente buscar maneras de enfrentarse a ese vacío, pensar soluciones efectivas que pasan, desde subvertir con pequeños actos el sistema desde dentro, a mirarnos desde el futuro en forma de fábula. Pero sobre todo es necesario que aprendamos a reflexionar, a dialogar, a convivir serenamente y en soledad con nosotros mismos. Todo con tal de dejar de estar cansados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.