Perdón por existir en un tiempo que no es el mío. Yo debo ser un raro de cojones o tener un carajazo encima que no es normal. Digo esto porque, parece ser, la religión lo vuelve a petar entre los jóvenes y yo sin enterarme. Pero ya está ahí la prensa ultra, desbocada, para recordármelo: "Los jóvenes vuelven a creer en Dios" (El Mundo). "La fe resurge en la generación Z" (La Razón). "Los jóvenes se acercan a la religión sin complejos" (El Periódico). "La religión repunta entre los jóvenes" (El Correo de Andalucía). La justificación del Correo es de traca: "El 13,7% de jóvenes de 16 a 24 años asisten semanalmente a centros de culto". O sea, que el 86,3% pasan por un tubo, pero al parecer son los otros los que marcan tendencia ¡Joooer!. Todo esto viene a raíz del éxito del último disco de Rosalía y de la película "Los Domingos". Ambas abordan el tema de la religión y la mística femenina. Lástima que la inmensa mayoría de los jóvenes no tengan ni idea de lo que es eso de mística. Pero lo mío es peor. Con las horas que son, yo no he sentido a Dios. Ni he recibido su llamada. Es más, ni tan siquiera tiene mi teléfono. ¿Que hay misticismo?, ¡pues claro!. Yo mismo he experimentado la espiritualidad ante algunas miradas, he vivido instantes que me han trasladado a otra dimensión, escuchado música que me ha hecho levitar... Y, claro, hay drogas lúdicas que te llevan a éxtasis casi místicos. No entiendo por qué Rosalía hace proselitismo religioso en cada entrevista de promoción. Como si le hiciera falta más publicidad a la multinacional católica. Si entiendo que en esta ola de ultra conservadurismo muchos jóvenes con ideología de tarifa plana aprieten una estampita de la Virgen Macarena contra su pecho mientras ven"La isla de las tentaciones" o escuchen marchas procesionales mientras retuitean mensajes de odio o comentarios racistas. Y lo entiendo porque conozco a muchos "cristianos viejos" que se mean sobre los valores cristianos para poder pasarse por el forro de su bolso de Loewe eso de que hay que amar a nuestro prójimo, ayudar a los pobres y necesitados o que la codicia es pecado. Y si esto va de discos y peliculitas, os recuerdo que la mejor película sobre Jesucristo, según L’Osservatore Romano (diario oficial de la Ciudad del Vaticano), la escribió y dirigió un "rojo, ateo y maricón" llamado Pier Paolo Pasolini. por existir en un tiempo que no es el mío. Yo debo ser un raro de cojones o lo que viene siendo, literalmente, un inútil de manual. Digo esto porque, parece ser, la religión lo vuelve a petar entre los jóvenes y yo sin enterarme. Pero ya está ahí la prensa ultra, desbocada, para recordármelo: "Los jóvenes vuelven a creer en Dios" (El Mundo). "La fe resurge en la generación Z" (La Razón). "Los jóvenes se acercan a la religión sin complejos" (El Periódico). "La religión repunta entre los jóvenes" (El Correo de Andalucía). La justificación del Correo es de traca: "El 13,7% de jóvenes de 16 a 24 años asisten semanalmente a centros de culto". O sea, que el 86,3% pasan por un tubo, pero al parecer son los otros los que marcan tendencia ¡Joooer!. Todo esto viene a raíz del éxito del último disco de Rosalía y de la película "Los Domingos". Ambas abordan el tema de la religión y la mística femenina. Lástima que la inmensa mayoría de los jóvenes no tengan ni idea de lo que es eso de mística. Pero lo mío es peor. Con las horas que son, yo no he sentido a Dios. Ni he recibido su llamada. Es más, ni tan siquiera tiene mi teléfono. ¿Que hay misticismo?, ¡pues claro!. Yo mismo he experimentado la espiritualidad ante algunas miradas, he vivido instantes que me han trasladado a otra dimensión, escuchado música que me ha hecho levitar... Y, claro, hay drogas lúdicas que te llevan a éxtasis casi místicos. No entiendo por qué Rosalía hace proselitismo religioso en cada entrevista de promoción. Como si le hiciera falta más publicidad a la multinacional católica. Si entiendo que en esta ola de ultra conservadurismo muchos jóvenes con ideología de tarifa plana aprieten una estampita de la Virgen Macarena contra su pecho mientras ven"La isla de las tentaciones" o escuchen marchas procesionales mientras retuitean mensajes de odio o comentarios racistas. Y lo entiendo porque conozco a muchos "cristianos viejos" que se mean sobre los valores cristianos para poder pasarse por el forro de su bolso de Loewe eso de que hay que amar a nuestro prójimo, ayudar a los pobres y necesitados o que la codicia es pecado. Y si esto va de discos y peliculitas, os recuerdo que la mejor película sobre Jesucristo, según L’Osservatore Romano (diario oficial de la Ciudad del Vaticano), la escribió y dirigió un "rojo, ateo y maricón" llamado Pier Paolo Pasolini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.