Me preguntó qué fue antes, el huevo o la gripe aviar. ¿No vendrá encarecimiento de "cara" en vez del término caro? Están haciendo verdad eso de que comer cuesta un huevo. Los nichos de negocio son inagotables para los especuladores del mercado. Cuando la carne roja y el pescado se han vuelto inaccesibles, ¡catapum!, ahora le toca al huevo. Intentan convencernos de que la subida de su precio se debe a la gripe aviar. Bueno, la prensa más facinerosa afirma que la culpa es de Sánchez por haber confinado a las gallinas, que, sí, serán putas, pero tienen un corazoncito libertario. Pero lo cierto es que la escalada de precios es muy anterior a la gripe. En noviembre, una docena de huevos categoría L -los más consumidos- se cotizaba un 43 % más caros que hace un año. La industria achaca el subidón a la gripe aviar, pero la verdadera epidemia no está en los gallineros sino en los mercados. Es cierto que la gripe ha obligado al sacrificio en España de casi 3 millones de gallinas ponedoras en un año, pero hay censadas 46 millones. Eso es un 6,3% de gallinas menos. Pero los huevos han subido un 43%. ¡Curioso!, porque, además, hay huevos de sobra, dado que España produce muy por encima de nuestro consumo y exportamos el 20% de la producción. Y porque la escalada de precios contrae el consumo. Estamos ante la enésima tomadura de pelo del mercado. El huevo, como otros muchos antes, ya no es un alimento, es un activo financiero. Las grandes empresas agroalimentarias actúan como fondos de inversión: compran barato y venden caro. El resultado: un mercado manipulado donde los pequeños productores apenas sobreviven. La excusa puede ser una guerra, una sequía, una epidemia, una catástrofe natural, da igual, lo importante es "vender la bacalá" para aumentar beneficios. Imponen -también aquí- la narrativa del miedo: “escasez”, “crisis de suministro”, “desabastecimiento". Pero cada vez que sube el precio del huevo, lo que se encarece no es solo un alimento: es el derecho a comer dignamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.